Ir al contenido principal

Qué es la crisis de los contenedores y cómo afecta al comercio mundial y...

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuáles son las bolsas de valores más importantes del mundo y cómo influyen?

  ¿Cuáles son las bolsas de valores más importantes del mundo y cómo influyen? Antes de saber cuáles son las bolsas más importantes del mundo es bueno que sepas qué son las bolsas de valores y el impacto que tienen en la economía. Las bolsas de valores son mercados en los que las personas, naturales o jurídicas, realizan transacciones de compra y venta de valores: bonos, acciones empresariales privadas o públicas, certificados de deuda, certificado de participación. En definitiva, cualquier tipo de instrumento financiero que se considere de valor. Los poseedores de estos activos obtienen ganancias o pérdidas según el comportamiento. Las bolsas de valores facilitan el encuentro entre empresas, gobiernos e inversores. Por lo general las  bolsas de valores  y el crecimiento económico evolucionan en paralelo. El valor de una empresa es la suma de sus beneficios futuros. Entonces, cuando la economía está en crisis y el crecimiento se desacelera, las ganancias corporativas se reducen, lo q

La integración económica mundial

  DESCRIPCIÓN DEL MAPA De poco más de 20 organizaciones a comienzos de la década de los noventa a cerca de 300 en 2019.  Los acuerdos económicos, regionales y bilaterales entre países  se han multiplicado en el mundo desde la caída del Muro de Berlín. A lomos de la globalización y de liberalización económica, muchos de estos pactos han cristalizado en bloques comerciales más o menos estables e institucionalizados, que cada vez absorben una parte más significativa de la producción y la riqueza internacional. Las cifras no dejan lugar a dudas. Bajo el paraguas de organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o, sobre todo, la Organización Mundial del Comercio,  el crecimiento y la consolidación de los bloques comerciales ha permitido que el comercio mundial se haya multiplicado por cinco desde 1990 , mientras que las exportaciones han pasado de tener un valor de 4,3 billones de dólares a casi 25 billones durante el mismo periodo. Completo en: El o

EL panorama Mundial de la migración

  ESCRIPCIÓN DEL GRÁFICO En 2019 había 272 millones de migrantes en todo el mundo, el equivalente al 3,5% de la población, tal y como muestran  los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) . Es una cifra que no ha parado de crecer desde 1995, cuando el total ascendía a 174 millones de personas, y que guarda una estrecha relación con las fuertes transformaciones que se han dado a nivel mundial en ámbitos como el económico, social, político o tecnológico. Una de sus causas más directas de este aumento en el número de migrantes es la globalización, que ha derribado fronteras y ha dado lugar a un mercado de trabajo mundial. No en vano, el 74% de todos los inmigrantes internacionales tenían en 2019 edad de trabajar (20-64 años), y dos tercios de ellos eran en realidad migrantes laborales. Este tipo de flujos migratorios, que responden a tendencias a largo plazo como cambios demográficos, el desarrollo económico o el avance de la tecnología de las telecomunicaciones,